lunes, 19 de septiembre de 2011

PERFIL OCUPACIONAL


MEDICINA

PERFIL OCUPACIONAL
  • Orientado hacia la comunidad,el individuo y a la promoción de estilos de vida saludables.
  • capacitado para una atención integral basada en un enfoque biopsicosocial  que comprenda la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y el tratamiento de los enfermos.
  • capacitado para diagnosticar las enfermedades prevalentes y para  orientar oportunamente a los pacientes cuyos problemas sobrepasan su capacidad profesional.
  • con visión interdisciplinaria de la solución de los problemas de salud y habituado al trabajo en equipo.
  • capacitado para realizar funciones administrativas y gerenciales en los diferentes ámbitos de inserción laboral.
  • con ética profesional.
  • con habilidad para establecer buena relación medico-paciente y con sensibilidad social.
  • con rigor metodológico para la investigación y para la aplicación del método cientifico a sus actividades medicas y con la comunidad. 


OBJETIVO

Ciencia que se ocupa de prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades del cuerpo humano.
Su objetivo primordial es erradicar la enfermedad humana, ya sea de forma individual en un solo paciente, o en una colectividad en la que se ha producido un brote epidémico. Para ésto es necesario realizar un diagnóstico y pronóstico de la enfermedad, así como establecer un tratamiento terapéutico en los enfermos que trata.

CARACTERÍSTICAS

El continuo avance de la tecnología en las Ciencias Biomédicas exige la actualización permanente y una atención más humana del enfermo. Por este motivo, con la carrera de Medicina se busca formar profesionales capaces de desempeñarse en forma interdisciplinaria en el área de la salud,
  • con un conocimiento actualizado de la ciencia, y el manejo de medios de diagnóstico y terapéuticos modernos.
  • con las bases necesarias para acceder a proyectos de investigación básica y clínica.
  • con una formación humana integral que redundará en una óptima relación profesional-paciente y un gran respeto a la persona humana desde el inicio hasta la finalización de la vida.
  • con un alto nivel competitivo en ámbitos nacionales e internacionales. 
UNIVERSIDADESQUE OFRECEN ESTACARRERA:


Universidad de Antioquia.
Corporación Universitaria Remington
Fundación Universitaria San Martín
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana


SALUD OCUPACIONAL

PERFIL OCUPACIONAL


el graduado de salud ocupacional, sera un especialista en las áreas de seguridad e higiene en el trabajo, capaz de:
  • organizar y desarrollara la gestión de la salud ocupacional en empresas publicas o privadas; identificar,evaluar y controlar los factores físicos, mecánicos, quimicos, biologicos,psicosociales y ergonómicos  capaces de afectar la salud e integridad del trabajador,aplicando criterios de validez medico-legal en la toma de decisiones.
  • realizar análisis epidemiologicos, junto con el medico de la empresa acerca de la morbilidad y mortalidad en las empresas.
  • asesorar a la empresa en la aplicación de la normativa técnica-jurídica que regula las condiciones de la salud ocupacional en los centros de trabajo.
  • asesorar en la administración de recursos humanos en el proceso de reclutamiento, selección e inducción  promoviendo ademas la realización de controles necesarios sobre el estado de salud del trabajador.
  • asesorar a la empresa sobre efectos nocivos que pueden generar en la comunidad los desechos y emanaciones de naturaleza industrial.
  • participar en la selección tecnica de los equipos de protección personal  y organizar los programas de adiestramiento de los mismos.
  • diseñar y ejecutar los programas de investigación de accidentes y perdidas  de vidas humanas; asesorar a la empresa en la organización de las brigadas contra incendios y cualquier eventual siniestro.
  • diseñar metodos y tecnicas para la ejecucion de inspecciones de equipos y sistemas de trabajo

OBJETIVO


promover y mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones;prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo;protegerlos en su empleo contra  los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.


CARACTERÍSTICA


hasta el momento no encontradas 


UNIVERSIDADES


politécnico colombiano jaime isaza cadavid
fundación universitaria maría cano 
sena 
uniminuto 


INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA


PERFIL OCUPACIONAL


De acuerdo con las competencias desarrolladas en el curso de la formación profesional en instrumentación quirúrgica,el egresado de la facultad estará en capacidad de desempeñarse como:
  • Instrumentador quirúrgico en especialidades como: Ginecología, cirugía general, urología, cirugía plástica, cirugía ortopédica, cirugía maxilofacial,   otorrinolaringología, oftalmología, cirugía pediátrica, neurocirugía, cirugía laparoscópica,  cirugía vascular periférica y cardiaca, en los diferentes niveles de complejidad del sistema de salud.
  • Instrumentador quirúrgico gestor y/o ejecutor de proyectos de investigación en su ámbito profesional.
  • Administrador de unidades hospitalarias, salas de cirugía, centrales de esterilización y servicios especializados como hemodinamia, endoscopia y láser.
  • Asesor de la industria hospitalaria en relación con productos, insumos o servicios relacionados con el área quirúrgica y centrales de esterilización.
  • Instrumentador quirúrgico de soporte  técnico en procedimientos de alta complejidad y equipos especializados.
  • Instrumentador quirúrgico con bases para el desarrollo, implementación y creación  de su propia empresa.
  • Instrumentador quirúrgico dedicado a las labores de docencia y administración de programas académicos.
¿por que la elegí?


es algo notorio que me inclino mucho por las carreras que tengan que ver con la salud pero siempre he tenido en mente que me gustaría desempeñarme en la medicina ya que me parece algo lindo salvar la vida de personas sin importar a que  riesgos me debo enfrentar; a pesar de esto pienso que si por alguna razón no logro pasar tengo muchas mas opciones que se pueden desempañar igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario